Parece que es solo cuestión de tiempo, al parecer el PPV tiene sus días contados. Esa industria, creó un Monstruo llamado Floyd Mayweather Jr., y ese animal que ellos crearon, no solo se les viró, sino que parece que se convirtió en el artífice de su debacle. Las cifras que muestran tan solo en la pelea de Thurman vs Guerrero en NBC, en el regreso del boxeo a sus pantallas luego de casi 17 años, ponen los números contemplados para la Canelo-Cotto, en una dimensión en la que los magnates de HBO han de estar con los pelos de punta.
Quienes tengan curiosidad por conocer estos números de Premier Boxing Champions, pueden visitar el site http://tvbythenumbers.zap2it.com en ingles. Allí, las cifras que se manejan son en verdad alucinantes. Dejan en claro que el boxeo si puede regresar al viejo formato. Y en nuestra opinión, Al Haymon está realizando las inversiones adecuadas con las personas apropiadas, para crear un imperio que derrumbara a otro imperio.
El impacto en el fan ocasional que es a fin de cuentas y en gran medida el grueso de quienes soportaron esos números de ventas del pague por ver (PPV), luego del FRAUDE en el que termino la pelea de Siglo entre Pacquiao y Mayweather, seguramente dejará sus secuelas en las cifras de los próximos eventos bajo este formato. Una prueba fehaciente de esto, fue ver las cifras que se revelaron en el pasado evento donde Golovkin y González, dos de los mejores de esta época, apenas llegaron a 150.000 hogares.
En descargo del Nicaragüense y el Kazajo, podemos inferir que dado su débil base de fans y el reciente estatus que les han endosado en las famosas listas LxL, aun no tienen el arrastre de boxeadores que por sus nacionalidades, cuentan con el apoyo de sus con nacionales sin mediar la calidad de aquellos en comparación a Golovkin y González. ‘Chocolatito” es tan solo la 2da ocasión que aparece en HBO. Bajo este panorama, nos parece un poco irreal tratar de comparar esas cifras del sábado pasado, con cifras que hacen otros con más apoyo, como los boxeadores de USA, Puerto Rico y México.
Lo que está haciendo Al Haymon al llevar el boxeo a la TV abierta, es utilizar la vieja fórmula de utilizar a las grandes empresas, como las columnas de su imperio a través de la venta de espacios publicitarios. Regresar el boxeo a la TV abierta ha demostrado que el fan si desea ver boxeo, lo que no desea es seguir pagando por eventos, en los que no obtienen lo que buscan. Luego nos preguntamos ¿Causara esto, el derrumbamiento de esa industria del PPV que llego a sus límites el pasado 2 de mayo?
Y si a todo esto, le agregamos el aderezo de las declaraciones de Cotto y Canelo, en cuanto a Golovkin y su renuente posición a enfrentarlo, creen ustedes que perjudique aun mas las ya paupérrimas cifras que se manejan? El asunto es muy delicado y trataremos de explicar la razón.
Luego del retiro de Mayweather Jr., allegados al equipo de Canelo y hasta Oscar de la Hoya, ha reiterado en distintas ocasiones, que el de Jalisco estaba destinado a convertirse en la próxima estrella del PPV. Sin embargo, las últimas declaraciones de Saúl Álvarez en torno a Golovkin ponen en vilo ese supuesto estatus y más aun, la credibilidad de estos famoso eventos del PPV.
Oscar de La Hoya dijo recientemente, luego de que Golovkin derrotara a Lemieux, que la pelea Canelo-Golovkin era inminente y que no veía ninguna razón para que no se realizara de ganarle a Cotto en Nov-21. Sin embargo, también recordamos que por tratar de llevar a Leo Santa Cruz a una pelea que todos deseaban ver, el joven Cruz decidió abandonar Golden Boy Promotions. Pregunto. ¿Tratara De La Hoya de presionar a Canelo a entra en esa pelea contra Golovkin siguiendo órdenes de HBO?
Álvarez y Golovkin son peleadores que tienen contratos con HBO, Max Kellerman ya le menciono al Kazajo luego de derrotar a Lemieux, sobre un eventual combate contra el ganador de la Cotto-Canelo, y eso al menos para nosotros, es signo inequívoco de que HBO desea ver a Gennady contra Cotto o Canelo.
De evadir esta pelea tanto Canelo como Cotto, que además tienen la presión del CMB al indicarles que quien gane si o si, deberá defender ese título contra Golovkin. ¿De qué forma HBO y Oscar de la Hoya podrían convertir a Canelo Álvarez en esa estrella de PPV que ya mencionan? Sería una estrategia muy pobre, tratar de erigir al sucesor de Mayweather, evadiendo retos que debería enfrentar porque caeríamos en lo mismo que se le critico a Floyd, y el fanático parece estar ya cansado de eso.
Nosotros, tratamos de forma constante, interactuar con el público que sigue el boxeo mediante las Redes Sociales, y entre esos comentarios que hemos leído, aquí les dejamos cinco de ellos para que sopesen, por cual ruta andan el PPV y su archirrival PBC, en la opinión del fanático.
Javo Ramos Martinez “Gran verdad Reynaldo Sánchez. Pero creo que poco a poco pueden volver esos números de PPV, pero nunca como los de Floyd… Mayweather supo manejar la industria y ahora como mencionas, Al Haymon es un problema para HBO y para colmo como bien indicas, Manny/Floyd destruyeron el PPV con su pelea. El fanático no se ha recuperado de ese golpe económico nada agradable y tiene miedo de pagar por otro circo. Cotto vs Canelo sobre el papel, debería ser un monstruo de PPV, pero la cartelera de GGG y Choco (los 2 mejores LXL) también se visualizaba como un evento respetable y fracaso. Enfatizo, que no los comparo con nombres establecidos como Cotto/Canelo pero ya veremos cuán lejos estamos de la verdad cuando pase ese PPV”
Alex Nunez “Coincido planamente con Ud., a mi entender no ha decaído el interés por el boxeo pero si el pagar por verlo, mas aun, con los números de teleaudiencia que refleja la TV abierta. Además, que beneficiaría a un número mayor de boxeadores a participar de estas peleas televisadas, que antes solo aquellos con una base de fan podían tener preferencia”
Juan Jose Ortiz Agregue esto, más del 50% de la gente que compraron los PPV’s de Floyd Mayweather, lo hacían por el deseo de verlo perder”
Jose Luis Rivera Torres “Después de la pelea de Canelo contra Cotto es que se va a saber la realidad del PPV. Porque no se puede poner como barómetro de PPV, la pelea de GGG y la de Chocolatito. Primero que GGG no es una atracción para los fanáticos de mucho conocimiento del boxeo, porque simple y llanamente en las 160 libras no hay ningún reto real. Lemieux lo que había hecho en el boxeo fue derrotar a Gabriel Rosado, que ya GGG le había ganado. Y Chocolatito, aunque ningún otro boxeador del mundo tiene la mitad de sus habilidades y es un fuera de serie, su peso y tamaño son sus únicos enemigos, porque nunca un boxeador de pesos pequeños a podido romper la barrera de PPV, y siempre han sido peleadores de apoyo a algún PPV. Además, las grandes estrellas de PPV son Mexicanos, Puertorriqueños y Estadounidenses, ya que son las mayores poblaciones en Estados Unidos y en sus países se vive el Boxeo 24/7. En los otros países el deporte grande es el soccer, y los fanáticos del boxeo son pocos”
Solrac Odraude “Personalmente me agradaría ver el fin de los PPV en el boxeo porque de esa manera, se le devolvería la dignidad al deporte regresándolo a su esencia y acabando con el mal llamado negocio del boxeo, que es lo que le ha hecho daño a esta disciplina. Claro nadie pide que peleen de gratis porque es su profesión, pero son absurdas las cantidades de dinero que se están manejando. Gracias a Dios Mayweather se retiró y ojalá nunca jamás retorne. El fue junto a los promotores y cadenas de cable y televisión, los culpables de que el boxeo se haya convertido más en negocio que otra cosa”
Nosotros, creemos que las empresas que comercializan ese formato del pague por ver, HBO y SHO. Tienen una tarea muy ardua al tratar de competir con alguien como Al Haymon, que está poniendo el boxeo en un nivel que no se veía desde hace mucho tiempo. Las cifras que arrojen en Nov-21 sin duda serán mucho mayores que las vistas el sábado pasado, se trata de Cotto un boricua y Canelo Álvarez un mexicano y eso, garantiza números mayores.
Lo que habría que medir con mucho cuidado, son las expectativas en cuando a lo que esperan vender. Ya se habla que debería rondar el millón y medio de hogares. Y si sus estudios contemplan estas cifras y no se consiguen, posiblemente las cosas estarán peores de lo que imaginamos, para el famoso formato PPV, que ha predominado en el boxeo durante décadas.